Colaboración

Las colaboraciones pueden venir de perlas para llegar a nuevos espectadores. Forja relaciones con otros creadores para aumentar tu audiencia.
Prepara todo
Con una buena colaboración, puedes atraer a nuevos espectadores con tus vídeos. Deja todo bien atado para acoger a los nuevos espectadores y despertar su interés por la suscripción.
Esto es lo que puedes hacer antes de empezar una colaboración:
- Define el aspecto visual de tu canal con el banner, el icono, el nombre y las secciones que les indicarán a los espectadores de qué va tu canal.
- Sube contenido con regularidad. Así, los nuevos espectadores verán que el tuyo es un canal activo y tendrán razones de peso para suscribirse.
- Consigue audiencia, por poca que sea. Te resultará útil para averiguar de qué vídeos disfrutan más los espectadores y decidir con quién realizar colaboraciones.
Mide tu éxito
Usa la pestaña Visión general de YouTube Analytics para ver los vídeos más populares de tu canal por tiempo de visualización.
Ejemplos del mundo real
Threadbanger: un canal preparado para colaborarThreadbanger cuenta con una página de canal a la que no le falta un detalle, ofrece contenido nuevo con regularidad y tiene una audiencia más que suficiente como para saber lo que les gusta a sus espectadores. Son un ejemplo perfecto de posible colaborador. (El vídeo está en inglés).
La estrategia de branding de Annoying OrangeDane, autor de Annoying Orange, comparte consejos y estrategias para definir la identidad de marca en la página de canal.
Hazte valer
Por lo general, los creadores creen que solo pueden colaborar con canales que tienen un número similar de suscriptores, pero eso no es así. Eres mucho más que una cifra de suscriptores: tienes habilidades, accesos y recursos que pueden ser de gran valor para otros creadores, ¡por muy grande que sea su audiencia! Prueba a comunicar las ventajas que supone una posible colaboración contigo:
- Habilidades especiales, como confeccionar vestuario, componer música o crear efectos especiales alucinantes.
- Recursos de producción, como una buena cámara, software de posproducción u otro tipo de equipo.
- Acceso único a coches molones y ubicaciones o personas interesantes para las grabaciones.
- Audiencias amplias, como los datos demográficos de tus suscriptores de YouTube, tus seguidores en otras redes sociales o los fans que utilizan la función de lista sin conexión.
Mide tu éxito
Usa la pestaña Aumentar tu audiencia de YouTube Analytics para saber quién ve tus vídeos: edad, sexo y ubicación.
Ejemplos del mundo real
Barely Productions y ThreadbangerBarely Productions se sirvió de las habilidades de diseño especiales de Threadbanger para crear el vestuario de su parodia de Lady Gaga. Así, Threadbanger tuvo acceso a la enorme audiencia de Barely Productions.
Vsauce2 y BBC Earth UnpluggedGracias a la colaboración, Vsauce2 aprovechó el amplio archivo de imágenes de animales e insectos al que BBC Earth tiene acceso exclusivo y lo compartió con su gran audiencia ya establecida. Para escuchar lo que nos cuenta Kevin sobre esta experiencia, haz clic en el título que aparece arriba.
Elige colaboradores compatibles
No tienes por qué buscar colaboradores que hagan exactamente el mismo tipo de vídeos que tú. De hecho, es mejor que elijas colaboradores con vídeos que disfrutes y que complementen tu estilo y tono.
Te mostramos algunos aspectos que puedes tener en cuenta a la hora de buscar posibles colaboradores:
- ¿Te parece posible que un usuario pudiera pasar a ver uno de tus vídeos inmediatamente después de ver uno de los suyos? ¿Tendría sentido que ambos vídeos aparecieran juntos?
- ¿Tienes valores compatibles? ¿El colaborador necesita habilidades, recursos de producción, acceso único o audiencia que tú si tengas y viceversa?
- ¿Disfrutas con sus vídeos? La colaboración con un creador será mucho más interesante si admiras su trabajo.
Mide tu éxito
Usa la pestaña Llegar a los espectadores de YouTube Analytics para ver las fuentes de tráfico y descubrir cómo encuentran tus vídeos los espectadores.
Ejemplos del mundo real
Contactar con posibles partners
Antes de ponerte en contacto con un posible colaborador, es importante que prepares la propuesta que vas a presentar. En otras palabras, explica las razones para colaborar juntos, lo que puedes aportar y el tipo de vídeo o proyecto que podríais realizar.
Consejos para establecer el contacto con posibles colaboradores:
- Usa el método de comunicación que prefieran y que se suele indicar en la pestaña "Más información".
- Demuestra que estás familiarizado con su canal y los tipos de vídeos que hacen. No olvides mencionar los elementos de valor que puedes aportar (habilidades, recursos, accesos o audiencia).
- Resume el tipo de colaboración que te interesaría.
- Conviértelo en un asunto personal: dirígete a ellos por su nombre y no uses el mismo mensaje para muchos creadores.
Ejemplo de propuesta válida
Hola, Threadbanger:
Tengo un canal de cocina y busco otros canales con los que colaborar. Tengo 100.000 suscriptores y vivo en Los Ángeles.
¿Os interesaría?
Ejemplo de propuesta perfecta
¡Hola, Rob y Corinne!
¡Soy un gran fan de vuestro canal! No me pierdo ni un capítulo de Man vs. Pin. Me encantó el de la semana pasada (el de los botellines de cerveza). Yo también tengo un canal de vídeos del tipo "hazlo tú mismo" (con 100.000 suscriptores), pero trata sobre todo de cocina.
Este es mi último vídeo, con trucos para preparar una buena cena de Acción de Gracias. Me pongo en contacto con vosotros porque se me ha ocurrido una idea para un vídeo que podríamos hacer juntos. ¡Sería genial que pudiéramos colaborar!
Esto es, a grandes rasgos, lo que tengo en mente. Si queréis que lo hablemos más detenidamente, ¡no dudéis en decírmelo!
La autenticidad es lo primero
No hay ninguna fórmula mágica para que el resultado de la colaboración sea maravilloso, pues eso dependerá de vuestra creatividad. Eso sí, es muy importante que, hagáis lo que hagáis, el fruto de vuestra colaboración sea auténtico y en línea con el estilo y el tono de vuestros canales.
Debéis tener en cuenta lo siguiente:
- Si tus espectadores actuales vieran el vídeo que habéis hecho juntos, ¿les sonaría muy raro? ¿O el estilo y el tono mantienen la tónica habitual de los vídeos anteriores? Tu colaborador también debe plantearse esto.
- Si un nuevo espectador viera el vídeo de la colaboración, ¿podría hacerse una idea de los tipos de vídeos que soléis hacer?
- ¿Te ilusiona el proyecto? ¿Enseñarías con orgullo el resultado a todos tus fans?
Mide tu éxito
Usa la herramienta de comentarios para ver cómo reaccionan los fans a tus vídeos de colaboración.
Ejemplos del mundo real
HISHE y The Brotherhood juegan con LegosEl canal de animación How it Should Have Ended colaboró con el canal de animaciones mediante stop motion The Brotherhood para crear "How The Lego Movie Should Have ended". El tono cómico del vídeo es el propio de HISHE y el estilo de animación, en la línea de The Brotherhood.
Freddie W colabora con Key & PeeleEl vídeo combina el tono cómico habitual de Key & Peele con la acción y efectos especiales de Freddie W, de modo que el resultado resulta divertido y familiar para las audiencias de ambos.
Promoción cruzada
Un gran vídeo fruto de la colaboración puede atraer a cierto número de fans por su cuenta, pero no tiene ni punto de comparación con la audiencia que puedes conseguir si lo combinas con estrategias de promoción cruzada.
Consejos para hacer una buena promoción cruzada:
- Subid cada uno un vídeo en el que habléis de la colaboración. Así, informaréis a vuestras audiencias del vídeo que estáis preparando y daréis a conocer al otro colaborador.
- Usad tarjetas y enlaces en la descripción para que los espectadores puedan ir de un canal al otro.
- Usad llamadas a la acción que lleven al canal del otro, por ejemplo: "haz clic en el enlace de abajo para echar un vistazo a nuestro otro vídeo del canal X". Así, a los espectadores les será más fácil ir de uno a otro.
- Incluye información de canal del colaborador en el título y la descripción de tu vídeo para que a los espectadores les sea más fácil encontrar el vídeo de la colaboración.
Mide tu éxito
Usa la pestaña Interés de los espectadores de YouTube Analytics para ver cuántas personas hacen clic en las tarjetas y las pantallas finales vinculadas al canal del colaborador.
Usa la pestaña Llegar a los espectadores de YouTube Analytics para ver las fuentes de tráfico y el número de espectadores del canal del colaborador que acceden al tuyo.
Ejemplos del mundo real
Vsauce y Minute PhysicsEl creador de Vsauce subió a su canal la mitad del contenido de la colaboración con Minute Physics. Al final del vídeo, se presenta el tema del segundo vídeo y se añaden tarjetas y llamadas a la acción para que los fans vayan al segundo vídeo fácilmente.
Minute Physics y VsauceMinute Physics subió la segunda parte de la colaboración a su canal. Al igual que en el vídeo del canal Vsauce, al final se incluyen llamadas a la acción para llegar al otro. Así, vengas del canal que vengas, puedes acceder a los dos vídeos fácilmente.
Convertir a los espectadores en suscriptores
Las buenas colaboraciones (con buenas estrategias de promoción cruzada) tienen un gran potencial para atraer a nuevos espectadores a tu canal. Pero, claro, una vez que llegan, tienes que intentar que se suscriban y vuelvan cada poco tiempo.
Consejos para que los nuevos espectadores se suscriban:
- Pide a los espectadores que se suscriban al final del vídeo de la colaboración.
- Configura el canal para que se destaquen los vídeos que puedan atraer a nuevas audiencias (por ejemplo, pon tus mejores vídeos o los más relevantes en la sección principal y no olvides incluir un tráiler de canal).
- ¡No dejes de subir vídeos! Ya que te ha costado lo tuyo conseguir a los nuevos suscriptores, dales una buena razón para que vuelvan a tu canal de vez en cuando.
Estas estrategias son sugerencias obtenidas a partir de nuestra experiencia con creadores de YouTube, y no suponen una promesa ni una garantía de éxito.
Mide tu éxito
Utiliza la pestaña Aumentar tu audiencia de YouTube Analytics para ver cómo cambia el número de suscriptores en las cuatro semanas siguientes a la colaboración.
Ejemplos del mundo real
Usar el branding para promocionar la colaboraciónCuando Field Day se alía con un creador nuevo, actualiza el branding del canal para que quede claro quién es el colaborador más reciente.