Hacer cambios creativos

Desarrolla tu potencial creativo y trabaja en tu canal para conseguir mejores resultados para ti y tu audiencia.
Libera tu pensamiento creativo
Innovar puede ayudarte a seguir teniendo éxito en la plataforma. Hay muchas formas de hacerlo, desde introducir formatos nuevos de vídeo en tu canal hasta crear otro desde cero. Es completamente normal que te inquiete probar cosas nuevas porque no sabes con seguridad cómo reaccionará tu audiencia más fiel. Sin embargo, para crecer en la plataforma y llegar lejos en este sector, es posible que debas probar cosas nuevas o dar giros creativos que supongan un riesgo.
En lo que respecta a la creatividad, no existe una fórmula mágica. Si la hubiese, todo el mundo podría destacar fácilmente. Probablemente ya te hayas dado cuenta de una cosa con tu familia o amigos: a los niños, la creatividad les sale de forma natural, ya que rebosan imaginación. Según los estudios, las personas empiezan a perder la creatividad a medida que adquieren más experiencia y madurez en un campo determinado. Muchos creadores afirman que se sentían muy creativos al principio de su trayectoria en YouTube, pero que cada vez les resulta más difícil concebir ideas innovadoras. ¿Qué puedes hacer para conectar con el niño creativo que llevas dentro?
Piensa en las circunstancias en las que sueles tener más creatividad, como en determinados lugares o momentos. Puede que sea cuando te acabas de levantar o cuando te metes en la cama por la noche. Podrías probar a desconectarte de Internet o de tus dispositivos durante un rato. Descubre qué cosas te ayudan a dar rienda suelta a tu creatividad y saca tiempo para hacerlas.
Estas son algunas formas de estimular la creatividad:
- Apunta o plantea tus ideas en un cuaderno.
- Haz ejercicio o participa en otras actividades físicas.
- Escucha tu música favorita o los podcasts que más te gustan.
- Dedica tiempo a hablar con tus amigos y familia.
Ver en acción
not being creative can kill youAnna Arkana habla de lo que ha aprendido sobre la importancia del "juego creativo" y cómo ha emprendido varios proyectos que la hacen más feliz.
Poner en práctica nuevas ideas
¿Ya tienes claro que quieres cambiar pero no sabes muy bien por dónde empezar? Es normal. Incluso si el giro que quieres dar no es tan grande, puede servirte para ampliar los límites de tu creatividad. Aquí tienes algunos ejemplos de cosas que puedes probar:
- Empieza a emitir en directo. YouTube Live te permite conectar e interactuar con tu audiencia de forma diferente. Puedes compartir momentos auténticos, reacciones emotivas e incluso situaciones entre bastidores. Más información
- Busca nuevas colaboraciones. Puede ser una forma divertida y eficaz de atraer a nuevos fans. Piensa en los creadores con los que te gustaría colaborar y los temas que te permitirían diversificar tu contenido. Recibe consejos.
- Publica en la pestaña Comunidad. Las publicaciones de la pestaña Comunidad te permiten interactuar con tu audiencia mediante encuestas, imágenes, textos y mucho más. Pueden servirte para ejercitar la creatividad y complementar tus subidas periódicas. Más información
- Exprésate con Historias La función Historias te ofrece la oportunidad de conectar con tus espectadores mediante una experiencia personal e inmediata, lo que te permite expresar tu creatividad y ampliar tu presencia en YouTube. Más información
Otra forma de introducir cambios es utilizando nuevos formatos. Los formatos son importantes en YouTube, ya que sirven para estructurar los canales y ayudar así a los espectadores a navegar por el contenido. También les animan a suscribirse y a volver. Aquí tienes algunos elementos que te pueden ayudar a conseguir un formato coherente:
- Personajes. El Museo Británico tiene una serie llamada "Curator's Corner", en la que los conservadores del museo hablan sobre ellos, sus investigaciones y cómo es trabajar con algunos de los objetos más importantes y significativos del mundo.
- Temas. Hannah Witton organiza sus vídeos por temas relevantes, como el sexo y las relaciones, la salud femenina y los viajes. Su serie “The Hormone Diaries” trata sobre anticonceptivos, fertilidad y embarazo. Después de dos años haciendo esta serie, invitó a sus espectadores a que compartieran sus propias experiencias para dar lugar a futuras conversaciones.
- Series narrativas. Pueden seguir un guion, como ocurre con los sketches cómicos de Third Leg Studios. También pueden no seguir ninguno, como es el caso de los vlogs de larga duración de Louise Pentland llamados “The Weekly”, en los que habla de su amor por la vida y la maternidad.
A algunos creadores no les termina de entusiasmar la idea de experimentar en sus canales principales, ya que son la base de su negocio. Si ese es tu caso, plantéate crear un nuevo canal. Puede ser una buena idea si quieres dirigirte a una audiencia diferente o si tu nuevo formato es muy distinto al de tu canal original. En cualquier caso, no debes olvidar que es necesario dedicar mucho tiempo y esfuerzo para arrancar con un nuevo canal.
Ver en acción
Learn the Spoons Into Cup TrickLos vídeos "Learn Quick" de Mike Boyd muestran el proceso de aprender distintas cosas rápidamente. En este episodio colaborativo aparecen otros creadores que también lo intentan.
Explorar nuevos rumbos
El primer paso para hacer un cambio creativo es abrirse la mente a nuevas oportunidades. Aquí tienes algunas ideas que pueden servirte de inspiración para decidir hacia dónde quieres que vaya tu canal:
- Escucha a tu comunidad. Lee los comentarios de los vídeos recientes para buscar temas y compáralos con los comentarios de los vídeos más antiguos. ¿Te están animando tus fans a cambiar de rumbo?
- Fíjate en las tendencias del sector. Consulta blogs online que guarden relación con tu canal. Por ejemplo, Tubular Insights suele publicar artículos y estudios sobre los creadores más importantes y su contenido.
- Vuelve a analizar tus intereses. Revisa la misión original de tu canal. ¿Tu perspectiva es más amplia ahora? Puede que tengas nuevos intereses que quieras explorar frente a la cámara.
A medida que recopilas ideas para los cambios creativos, piensa en cómo encajaría una transición de tu canal desde una perspectiva más amplia. Para dar con una estrategia que te pueda funcionar, ten en cuenta los siguientes factores:
- Tu preparación para el cambio. ¿Cuánto puedes cambiar de una sola vez? Algunos creadores prueban distintos enfoques a menor escala, mientras que otros cambian su contenido por completo o empiezan un nuevo canal.
- Tu audiencia. ¿La mayor parte de tu audiencia procede de tus suscriptores y visitantes recurrentes? ¿O tu contenido suele atraer a nuevos espectadores? Intenta identificar qué vídeos fidelizan más espectadores para hacerte una idea de cuáles son los temas que prefiere tu audiencia. ¿Te gustaría tratarlos más?
- La historia de tu canal. ¿Cuánto tiempo hace que tienes tu canal? Si tu marca y tu programación están bien asentadas, quizá podrías probar con un segundo canal para que tu audiencia principal no se confunda al ver algo más experimental.
Recuerda que seguir con algo que llevas haciendo durante mucho tiempo puede ser fácil. Lo que requiere valor es cambiar, aunque no cambiar también supone un riesgo, ya que puede que tu audiencia te vaya dejando de forma progresiva. No dejes que las críticas te impidan probar algo nuevo. Cuando sigas una nueva dirección creativa, pregúntate por qué es importante hacerlo. Confía en tu nuevo camino. La pasión no asegura que tu audiencia vaya a crecer, pero si lo das todo en tu canal puedes hacer que tus vídeos sean más auténticos y que te ayuden a conectar con tu comunidad.
Ver en acción
Cómo cambiar de dirección creativa en YouTube (con subtítulos en español)El creador Sawyer Hartman habla sobre cómo fue su experiencia cuando decidió dar un giro a su canal. Ofrece algunos consejos sobre cuáles son los puntos que se deben investigar y los pros y contras que supone cambiar de dirección creativa en YouTube
Analizar los resultados
Es imposible predecir la reacción de la audiencia frente a algo nuevo. Puedes generar expectativas si le adelantas a tu audiencia que vas a probar nuevas ideas. Cuéntales los motivos por los que vas a cambiar y lo que esperas conseguir. Por ejemplo, si sientes que te estás agotando, explícales cómo te ayudarán estos cambios a motivarte.
Suele llevar un tiempo ver los resultados reales. En lugar de experimentar con un único vídeo, piensa en hacer cuatro o cinco sobre un nuevo tema o en un nuevo formato. Puedes distribuir tus experimentos en el tiempo e intercalarlos con vídeos más típicos hasta que sientas que es el momento de adoptar una nueva dirección creativa.
Una vez que hayas introducido los cambios, asegúrate de pedirle opinión a tu audiencia. Debes aceptar que, al principio, a algunos espectadores no les guste ver contenido diferente. Puede que tu audiencia principal no esté muy abierta a los cambios, por lo que debes prepararte para recibir críticas. Sin embargo, no dejes que eso te disuada de seguir explorando nuevos caminos.
En YouTube Analytics puedes consultar los datos para comparar el rendimiento de tus nuevos vídeos con el de los anteriores. Prueba a usar la métrica Desde la publicación de YouTube Studio para obtener tendencias fáciles de entender y comparativas con el rendimiento habitual de tu canal.
Si no tienes éxito al principio, sigue intentándolo. Piensa en cuando empezaste con tu canal. ¿Fue un éxito inmediato? ¿Necesitaste tiempo para descubrir lo que mejor funcionaba? Con dedicación y paciencia, puedes implementar cambios creativos que te ayuden a impulsar tu canal.
Consejos
- Prueba a cambiar de forma gradual y a medir los resultados.
- Puedes probar y ajustar distintos formatos.
- Evita cambiar demasiadas cosas de una vez.
- Si algo no funciona, mantén una actitud positiva.