Escribe descripciones inteligentes

YouTube es uno de los mayores buscadores del mundo. Por eso, incluir palabras clave en tus descripciones puede hacer que los espectadores encuentren tus vídeos más fácilmente en sus búsquedas.
Redacta descripciones aptas para búsquedas
Las descripciones pueden aportar información valiosa para que los espectadores encuentren tus vídeos en los resultados de búsqueda y se hagan una idea de lo que van a ver. Una descripción bien escrita, con las palabras clave adecuadas, puede aumentar tanto las visualizaciones como el tiempo de visualización, ya que contribuirá a que tu vídeo aparezca en los resultados de búsqueda.
Recomendaciones que puedes seguir:
- Dar una idea del contenido de tu vídeo con un lenguaje natural, sin limitarte a incluir muchas palabras clave juntas.
- Poner las palabras clave más importantes al principio de la descripción.
- Identificar 1 o 2 palabras principales que describan tu vídeo y ponerlas en un lugar destacado tanto en la descripción como en el título.
- Usar Google Trends y el planificador de palabras clave de Google Ads para identificar las palabras clave más populares y sus sinónimos. Si incluyes esos términos, podrás aprovechar al máximo el tráfico procedente de las búsquedas.
- No incluir palabras poco relevantes en la descripción, ya que esto empobrece la experiencia de visualización y podría infringir nuestras políticas.
Nota: Las estrategias de esta lección son sugerencias obtenidas a partir de nuestra experiencia con creadores de YouTube y no suponen una promesa ni una garantía de éxito.
Demostración práctica
Refuerza las palabras clave importantesLa frase "morning yoga" (subrayada en rojo) aparece en el título y la descripción de este vídeo, lo que aumenta la probabilidad de que YouTube lo muestre al principio de los resultados de búsqueda.
Las palabras clave ayudan a los espectadores a encontrar tus vídeosCuando se buscan las palabras clave "morning yoga", este vídeo aparece en la primera posición de los resultados de búsqueda de YouTube.
Aprovecha tu descripción al máximo
El campo de descripción es muy útil para ayudar a los espectadores a buscar tus vídeos, obtener información sobre ellos y decidir si quieren verlos o no. Podemos dividir la estructura de la descripción en dos partes: la que ven los espectadores antes de hacer clic en "Mostrar más" y la que ven después. Da prioridad a las primeras líneas a la hora de describir el vídeo, porque son las que los espectadores verán primero. Después, puedes añadir otros detalles importantes sobre tu canal, metadatos e incluso enlaces a tus redes sociales o a tu sitio web por si los espectadores quieren obtener más información. También puedes crear una descripción predeterminada que rellene automáticamente la información clave del canal cuando subas tus vídeos.
Recomendaciones que puedes seguir:
- Comprobar que cada vídeo tiene una descripción única, ya que así es más fácil encontrarlo al hacer búsquedas y, además, destaca por encima de otros vídeos similares.
- Explicar de qué trata el vídeo en las primeras líneas de texto con un lenguaje natural y palabras clave adecuadas para la búsqueda.
- Usar el resto del texto (lo que se muestra al hacer clic en "Mostrar más") para añadir información adicional, como una descripción del canal o enlaces a redes sociales.
Consejos
Demostración práctica
El texto antes de "Mostrar más"La zona destacada en azul antes de "Mostrar más" se ve en los resultados de búsqueda, en la página de visualización y cuando el vídeo aparece en los feeds del usuario. Lo mejor es incluir aquí las palabras clave que describen el tema de tu vídeo. Para ver el resto de la descripción (destacada en verde), los espectadores tienen que hacer clic en "Mostrar más".
Más información para los espectadores que hacen clicEl contenido completo de tu descripción solo aparece al hacer clic en "Mostrar más". En el ejemplo anterior, podemos ver cómo Blogilates escribe una descripción específica para cada vídeo y después utiliza la descripción predeterminada (que aparece bajo las tres primeras líneas) para mostrar la misma información en todos sus vídeos.
Crea descripciones interactivas
En el campo de la descripción solo puedes incluir texto, pero no por ello tiene que ser aburrido. Puedes añadir funciones interactivas que te ayuden a aumentar el número de visualizaciones, a destacar tus colaboraciones y a conseguir más suscriptores.
Recomendaciones que puedes seguir:
- Usar marcas de tiempo para que los espectadores puedan ir directamente a las partes importantes de los vídeos más largos.
- Añadir enlaces a listas de reproducción de vídeos relacionados.
- No olvides poner el prefijo
http://
al principio de todas las direcciones web para que se pueda hacer clic en ellas.
Demostración práctica
Menciona a los colaboradores en los créditos de creadorPuedes utilizar la descripción para agradecer las aportaciones de los colaboradores y de otras personas que te hayan ayudado con el vídeo.
Crear enlaces a momentos destacados con marcas de tiempoIncluir enlaces con marcas de tiempo en la descripción guiará a los espectadores a los momentos más importantes de tu vídeo.
Evalúa la eficacia
Descubre qué aspecto tiene tu descripción en diferentes páginas y dispositivos, así como cuál es su rendimiento en YouTube Analytics, para saber si atrae a los espectadores o no.
Recomendaciones que puedes seguir:
- Consultar una vista previa de la descripción en las búsquedas de YouTube, en la página de visualización del vídeo y en varios dispositivos móviles para asegurarte de que la información más importante está a la vista.
- Conseguir que tu vídeo aparezca en las búsquedas de YouTube. En YouTube Analytics puedes ver cuáles son las palabras clave que atraen a los espectadores a tu vídeo. Si algún tema principal o importante de tu vídeo no aparece en el informe de búsqueda, quizás sea porque no has añadido esas palabras a tu descripción. Imagínate que estás buscando tu propio vídeo: ¿qué escribirías en la barra de búsqueda? Esas son justamente las palabras que deberían aparecer en la descripción.
Demostración práctica
¿Qué palabras clave ayudan a los espectadores a encontrar tus vídeos?Si quieres descubrir qué palabras clave usan los usuarios para buscar tus vídeos, consulta la sección Fuentes de tráfico de YouTube Analytics. ¿Falta alguna palabra clave importante en tus metadatos?
Descubrir cómo ven la descripción los espectadoresUn buen ejercicio es comprobar cómo se ve la descripción en lugares importantes (como el buscador de YouTube, la página de visualización, los dispositivos móviles, etc.) para asegurarte de que la información más importante se muestra correctamente.
Pasos para crear descripciones de vídeo en YouTube
Cada vez que subas un vídeo nuevo a tu canal, se te pedirá que escribas una descripción. Cuanto más hagas destacar el vídeo mediante herramientas como el campo de descripción, más probable será que tenga éxito en YouTube. Además, es muy fácil actualizar las descripciones de los vídeos si más adelante decides añadir o quitar información.
Recomendaciones que puedes seguir:
- Incluir una descripción cuando subas vídeos nuevos.
- Redactar una descripción precisa y única para cada vídeo, ya que esto puede mejorar los resultados.
- Crear una descripción predeterminada con información adicional (como una descripción del canal) que se añada automáticamente a la descripción de cada vídeo.
Demostración práctica
Consideraciones clave para redactar descripciones eficacesEn este vídeo se describen algunos aspectos importantes que debes tener en cuenta para redactar descripciones eficaces que lleven a los espectadores a encontrar y ver tus vídeos.
Utiliza hashtags en las descripciones de tus vídeos
Puedes usar hashtags (#) relacionados en las descripciones para que los espectadores encuentren tus vídeos cuando busquen hashtags concretos.
Cuando subes un vídeo, puedes añadir hashtags (como "#ejemplo") a su título o descripción. Los hashtags de las descripciones de los vídeos son enlaces en los que los usuarios pueden hacer clic para ir a la página de resultados de búsqueda correspondiente y, así, ver más vídeos sobre ese tema.
- Coloca los hashtags en las partes más importantes de la descripción para ayudar a los espectadores a encontrar tus vídeos.
- No uses hashtags que no estén relacionados con el contenido. Por ejemplo, si subes una reseña de una película, no uses hashtags de películas, actores o temas que no estén relacionados para conseguir más visualizaciones de forma ilegítima.
- Menos es más: intenta no abusar de los hashtags en tu descripción. Si un vídeo incluye más de 15 hashtags, YouTube los ignorará todos.
- Los hashtags funcionan especialmente bien con el contenido que está de moda, como próximos eventos o personas que son noticia. Así, los espectadores que busquen vídeos sobre temas de actualidad encontrarán una gran variedad de contenido relevante.
Estas estrategias son sugerencias obtenidas a partir de nuestra experiencia con creadores de YouTube, y no suponen una promesa ni una garantía de éxito.
Descripciones adecuadas para anunciantes
Para atraer a su audiencia objetivo, los anunciantes pueden insertar su publicidad en vídeos que contengan términos o palabras clave concretos en el título, la descripción o las etiquetas.
También pueden usar términos y palabras clave que les ayuden a evitar el contenido que no está alineado con los principios de su marca. Por ejemplo, si tienes vídeos con lenguaje malsonante, controvertido o con connotaciones sexuales (aunque lo hagas con un tono cómico, sarcástico o sin ánimo de ofender), algunos anunciantes podrían excluirlos de sus campañas publicitarias. También podrían hacer lo mismo con palabras clave que, aunque no sean controvertidas, no estén en sintonía con su marca ni con los objetivos de su campaña publicitaria.
Si quieres crear metadatos adecuados para todos los anunciantes, sigue estos pasos:
- Redacta descripciones, etiquetas y títulos precisos: la clave es que los metadatos reflejen fielmente el contenido del vídeo.
- Cuida tus palabras: si alguno de tus vídeos incluye lenguaje malsonante, controvertido o con connotaciones sexuales, es posible que algunos anunciantes lo excluyan de sus campañas.
- Todo lo que digas se puede sacar de contexto: los anunciantes suelen descartar vídeos que incluyen ciertas palabras o frases, así que piensa bien si tus títulos, etiquetas y descripciones podrían tener un doble sentido.