Información general sobre las historias

Transcripción
¿Buscas una forma sencilla y divertida de interactuar con tu audiencia entre subida y subida?
En este vídeo te hablaremos de las historias de YouTube: vídeos cortos y exclusivos para dispositivos móviles con los que los creadores con un mínimo de 10.000 suscriptores pueden conectar con su comunidad de manera más informal e inmediata, estén donde estén.
Además de ayudar a los creadores a interactuar con sus suscriptores, las historias de YouTube pueden hacer que su base de seguidores crezca. Los creadores que usan las historias de manera activa llegan a incrementar su número de suscriptores en un 8,5 % de media.
Antes de nada, te enseñaremos a crearlas. Luego, veremos algunos aspectos que debes tener presentes sobre las historias y, por último, compartiremos estrategias que puedes poner en práctica.
Cómo crear una historia:
- Inicia sesión en YouTube con el móvil.
- Toca el icono de la cámara y, a continuación, selecciona Historia.
- Toca el botón de captura para hacer una foto o mantenlo pulsado para grabar un vídeo.
- También puedes añadir a tu historia un vídeo o una imagen que ya tengas en tu dispositivo.
- Luego, puedes incorporar efectos, como música, filtros, pegatinas y texto. También tienes la posibilidad de @mencionar a otros creadores o destacar el comentario de un usuario. Si quieres, puedes recortar la historia o guardarla en el carrete.
- Cuando esté lista, pulsa Publicar.
Una vez que tengas acceso a las historias, podrás ver la estantería de historias en la página principal. Para crear historias fácil y rápidamente, toca el botón Crear, que siempre se muestra como el primer avatar de la estantería.
Es importante que tengas en cuenta los siguientes aspectos relativos a las historias:
- Las historias solo están disponibles en dispositivos móviles y aparecen en la pestaña Historias, en la página de tu canal.
- Los suscriptores encuentran las historias en su feed Suscripciones, mientras que los nuevos espectadores que consideramos que podrían tener interés en tu contenido las verían en la página principal de YouTube o en la sección Vídeos.
- Puedes ver tu propia historia si tocas el icono de tu canal en la fila Historias que se muestra en la página principal, o bien en el feed Suscripciones.
- Verás el número de visualizaciones, comentarios y Me gusta de cada una de tus historias en la parte inferior del reproductor. También puedes consultar el número total de visualizaciones de todas las publicaciones de una historia desde la pestaña Historias, en la página de tu canal.
- Solo se muestra el número de visualizaciones, comentarios y Me gusta de las historias activas. Además, solo tú podrás consultar estos datos; los usuarios que vean tus historias no podrán acceder a ellos.
- Las historias desaparecen al cabo de una semana, por lo que tu audiencia tiene tiempo para verlas y tú para responder a los comentarios.
- Las historias no aumentan ni disminuyen las probabilidades que tienen los usuarios de descubrir tus vídeos principales, así que no pierdes nada por probar.
En esta última sección, analizaremos algunas prácticas recomendadas con respecto a las historias:
- Informa a tus fans de que vas a empezar a usar las historias.
- Mantén a tu audiencia al día del nuevo contenido que publicas. Es posible que algunos usuarios no conozcan esta función, así que trata de mencionar en tus vídeos habituales o en una publicación en la pestaña Comunidad que vas a comenzar a usar las historias.
- Procura ser constante con tus historias.
- A los espectadores les gusta hacerse una idea de lo que vas a publicar y cuándo. Busca ideas para crear historias que puedas repetir fácilmente y que resulten amenas y divertidas para tus fans (por ejemplo, una serie en la que luces tu conjunto del día o desvelas datos curiosos sobre ti).
- Como las historias desaparecen al cabo de 7 días, procura publicar al menos una vez por semana para que tu canal permanezca activo entre subida y subida.
- Atrévete a experimentar.
- Los espectadores agradecen que las historias no sean simples recordatorios de tu última subida, sino que vayan más allá. Las historias que más éxito tienen son las que muestran a los espectadores algo novedoso que no pueden encontrar en los vídeos habituales del creador. En tu caso, ¿qué puedes ofrecerles?
- Comparte con tu audiencia lo que sucede entre bastidores.
- Con las historias puedes desvelar cómo es tu vida entre bambalinas. Muestra a tu audiencia lo que pasa tras las cámaras. Por ejemplo, puedes compartir el proceso de grabación para que estén ansiosos por ver tus nuevos vídeos.
- Comparte los logros de tu canal.
- Las historias son una buena herramienta para compartir momentos cruciales con tu audiencia. Úsalas para celebrar que has superado un número determinado de suscriptores y para agradecer a los fans su apoyo.
- Experimenta y diviértete.
- Recuerda que las historias no influyen en la probabilidad de que los usuarios descubran tus vídeos principales, así que relájate y úsalas para probar otros tipos de contenido.
¿Ya has probado las historias? ¿Qué es lo que más te gusta de esta función? ¿Y lo que menos? Cuéntanoslo en los comentarios y recuerda suscribirte al canal YouTube Creators para descubrir más trucos y consejos para creadores. ¡Nos vemos la semana que viene con un vídeo nuevo!