Promocionar tu empresa

Representa y promociona tu marca en los medios de comunicación para impulsar el canal y la empresa. Descubre cómo preparar las interacciones con dichos medios para contar tu historia.
Comprender el panorama de los medios de comunicación
A medida que vayas desarrollando tu canal y su empresa correspondiente, conviene que busques formas de promocionarlos. Cada vez es más frecuente ver a los creadores en los medios de comunicación, lo que constituye una oportunidad estupenda de darse a conocer a una audiencia mayor.
Antes de involucrarte en este tipo de medios, te recomendamos que pienses en tu estrategia de marca, ya que un buen branding puede ayudarte a hacer que tu canal destaque. Del mismo modo, tu capacidad para explicar la marca de forma clara y breve puede contribuir a la hora de exponer tus ideas de forma eficaz.
- Plantéate a qué tipo de espectadores está orientada tu historia y qué tipo de medios suelen consumir. Si consigues difusión en los medios de comunicación, tu marca puede adquirir credibilidad e influencia frente a la audiencia, lo que te permite expandirla y, además, aumentar tu volumen de negocio.
- Investiga distintos tipos de medios de comunicación, como sitios web, blogs, revistas o podcasts específicos de tu categoría que podrían servirte para dar cobertura a tu negocio.
No te la pierdas en acción:
Mentalidad de monje en un entorno modernoJay Shetty habla con Tubefilter sobre su canal, en el que comparte su perspectiva como observador de la vida y economista del comportamiento.
Jackie Aina relata cómo consiguió definir su propia vozAllure entrevista a Jackie Aina, quien fue premiada como "YouTuber del año" por parte de la NAACP (es decir, la asociación estadounidense para el progreso de las personas de color).
5 consejos para hablar con los medios
Si un periodista se pone en contacto contigo o presentas la propuesta de tu historia a un medio de comunicación concreto, lo más recomendable es que te prepares para la conversación. A continuación te damos una serie de consejos que pueden ayudarte a comunicar tus mensajes de forma más eficaz.
- Prepárate. Antes de hablar con los medios, comprende las circunstancias en las que se van a llevar a cabo las interacciones. Ten en cuenta cómo enfocarás la historia, las preguntas que podría hacerte el periodista y si la entrevista se grabará o si quedará constancia de todo lo que se discuta (es decir, que cualquier cosa que digas podría publicarse). En este contexto, también puede resultar útil practicar tu forma de contar la historia antes de embarcarte en la entrevista. Reflexiona sobre los mensajes clave que quieres comunicar a tu audiencia e intenta pensar en un comienzo que cause buena impresión. Además, no olvides contar con ejemplos concretos que respalden tus ideas.
- Especialízate en lo que haces. Prepárate para destacar las temáticas que mejor dominas. Si demuestras que tienes conocimientos sobre el género de tu contenido, conseguirás ganar credibilidad.
- Personaliza tu mensaje. Como no hay dos medios de comunicación iguales, adapta tu mensaje según la agencia de noticias, el formato, el tipo de preguntas que te hagan y la audiencia objetivo.
- Muéstrate tal y como eres. Habla con normalidad y saca a relucir quién eres como persona y como creador. Tu autenticidad es lo que te ha ayudado a construir tu canal, así que no tienes por qué intentar parecer una persona distinta de cara a los medios.
- Sé profesional. En calidad de creador, es posible que te traten como un personaje público, por lo que es importante que te comportes de manera profesional.
Si tienes intención de interactuar de manera regular con los medios de comunicación, sería buena idea que te preparases un dosier de prensa sencillo. Se trata de un documento que hace las veces de currículum de tu marca y que puede contener la siguiente información:
- Tu biografía: habla un poco sobre ti y sobre tus motivaciones a la hora de emprender tu trayectoria profesional.
- Hechos clave: por ejemplo, puedes incluir el número de suscriptores que has alcanzado y las métricas empresariales que quieras hacer públicas.
- Elementos gráficos: incorpora imágenes en las que aparezcas, el icono del canal y el logotipo de tu empresa.
- Muestras: incluye enlaces a entrevistas anteriores, a tu sitio web y a algunos de tus vídeos principales.
- Áreas de conocimiento: elabora una lista de los temas que dominas y sobre los que te interesa hablar.
Consejos
- Evita la excentricidad: actúa de manera profesional.
- Ten presentes la información y las estadísticas de tu canal.
- Intenta ser agradable y hacer que te recuerden.
- Piensa en el titular perfecto para tu historia.
- Pregúntate por qué debería interesarles a los lectores.
- Intenta evitar los tecnicismos y el lenguaje ambiguo.
Prepararse para la entrevista
Muchas personas se sienten nerviosas ante la idea de hacer una entrevista, así que no te preocupes si ese es tu caso. Lo único que necesitas para hacerlo genial es relajarte y contar con un poco de preparación básica antes de empezar.
En primer lugar, te recomendamos que te informes de por qué te van a entrevistar para formarte las expectativas adecuadas. Pregunta al medio en cuestión cuál es el objetivo general del artículo o reportaje, quién realizará la entrevista y a quién más van a entrevistar.
Cuando llegue el momento de la entrevista, ten en cuenta los siguientes aspectos:
- Si bien es cierto que no te interesa que parezca que sigues un guion, no está de más que ensayes tu introducción general; es decir, quién eres, qué haces y de qué trata tu marca.
- Presta atención a tu lenguaje corporal, especialmente en las entrevistas frente a una cámara: sonríe, usa gestos naturales y mantén el contacto visual con el periodista.
- Modera tu tono de voz (el volumen, la velocidad y la intensidad) para que sea comunicativo. También debes prestar atención a la dicción y a cómo articulas las palabras y plasmas tu mensaje.
- Prepara un final sólido o un resumen que sirva para hacer hincapié en tu punto de vista. De este modo, podrás concluir la conversación con tu mensaje principal.
Si te ves en una situación en la que tengas que afrontar una pregunta complicada, una buena práctica es escuchar atentamente lo que se te plantea, reconocer que es posible que haya personas que compartan esa opinión e intentar reconducir la conversación hacia los mensajes clave que quieres exponer. Por ejemplo, puedes usar frases como "Yo no lo diría así, pero…" o "Entiendo ese punto de vista, pero tampoco debemos olvidar que…". Además, no olvides utilizar un lenguaje acorde con tu estilo.
Intenta no hablar en nombre de otras personas a menos que hayan aceptado que lo hagas. Evita también especular; si no sabes bien cómo responder a una pregunta, no pasa nada por decirlo. Si un periodista te pide que digas algo de forma extraoficial, asegúrate de cuáles son las normas al respecto, porque no sería agradable que algo que dices en privado se volviera de dominio público.
Un último consejo: cuando termine la entrevista, si consideras que algo no ha quedado claro, sería positivo seguir en contacto y aclarar cualquier punto. No te pierdas la entrevista cuando se publique y añádela a tu cartera profesional si crees que puede ayudarte a seguir promocionando tu empresa.
Recomendaciones para la entrevista:
- Desde tu webcam: prepara la toma, asegúrate de que la iluminación es buena y evita las posibles distracciones detrás de ti.
- Para la radio: repite los mensajes clave por si los oyentes sintonizan y cambian de emisora a menudo.
- Para la televisión: pregunta al coordinador por los aspectos logísticos, llega con antelación y sé consciente de tu lenguaje corporal.